martes, 19 de agosto de 2014

OTUZCO CAPITAL DE LA FE

FESTIVIDADES:


  • FIESTA DE LA INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA
La “Fiesta de Diciembre”, que es la fiesta otuzcana por excelencia, constituye una apoteosis de la fe cristiana, y a la vez es una cita de reencuentro, de grandes intercambios comerciales y consolidación de ingeniosos símbolos de sincretismo religioso.

Se inicia con el Novenario del 4 al 12 de Diciembre en la que participan devotos e instituciones diversas. El día 13 es el “Día de Alba” participa el Magisterio Otuzcano, la Ciudad se ve inundada por visitantes que llegan desde todos los puntos cardinales. Fieles, comerciantes, turistas, curiosos, etc. El día 14 es el “Día de Doces”, “Día de la Bajada” de la Sagrada Imagen de la Virgen, por la mañana se celebra una esplendorosa misa, hacen su arribo los caminantes cumpliendo sus promesas.

  • SEMANA SANTA
Los fieles católicos de la provincia de Otuzco en La Libertad celebran la Semana Santa con el Viernes de Pasión en el que pobladores de diferentes barrios participan de un Vía Crucis para concentrarse en la plaza de armas. 
El Domingo de Ramos iniciará a las 9 de la mañana en el sector Las Piedritas donde bendecirán las palmas que luego serán paseadas por las principales calles hasta llegar a la misa. Con estas actividades, como todos los años Otuzco espera recibir gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros. 
El Jueves Santo se realizará el tradicional rito del lavado de pies seguido por la vigilia desde las 5:30 p.m. El Viernes Santo se realizará el acostumbrado Vía Crucis en vivo con más de 30 actores profesionales que escenificarán la vida, pasión y muerte de Jesucristo en el cerro Chologday.


  • CORPUS CHRISTI
Es una actividad que se celebra todos los años en Otuzco, que se realiza un domingo de junio, según el calendario litúrgico, en esta celebración se hacen presente delegaciones estudiantiles y de diversas instituciones públicas y privadas, que se dan cita en la Plaza de Armas, desde antes de 09:00 de la mañana, para la elaboración de alfombras para la procesión de Corpus Christi. Lo artistas van dibujando la imagen elegida por lo menos les tomará 30 minutos, después empiezan a combinar las añilinas con el aserrín dándole el color que necesitan armar el diseño de sus alfombra con vistosos colores, también pueden usar flores como la flor de retama que abunda en los alrededores de nuestro pueblo.


  • FIESTA DE LAS VÍRGENES DE LAS PROVIDENCIAS
Con la asistencia de más de cinco mil personas provenientes del interior del país y el extranjero se celebra la festividad de las Vírgenes de las Piedritas en el Barrio Ramón Castilla, provincia de Otuzco (La Libertad).
Este año se conmemoró 151 años de fiesta amenizada por dos bandas de músicos, donde los fieles ofrendaron a las sagradas imágenes un arreglo floral con montos grandes de dinero así como el paseo de yunta de bueyes donadas para la fiesta cuya carne es consumida en esta celebración.
Según la historia de esa localidad andina, la aparición de las imágenes ocurrió en la vivienda de Marcelina Luján en 1862. Mientras preparaba chicha de jora en un fogón, se quebró una piedra; dándose con la sorpresa de las figuras impresas, en el barrio que antiguamente se llamó Cruz Mondoc.


  • FIESTA DE ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE OTUZCO
La población de la provincia de Otuzco, en la región La Libertad, se alista para celebrar su 153 aniversario de creación política con una serie de actividades cívicas, culturales, religiosas, deportivas y artísticas.
Entre estas destaca la elección por primera vez de Miss Otuzco 2014, Maricielo Alegre Huanes, quien acompañará en todas las ceremonias oficiales y eventos durante esta celebración que culminará el próximo 25 de abril, día central.
Otuzco fue creada por la ley refrendada por el presidente de la República, mariscal Ramón Castilla, el 25 de abril de 1861. Con esta misma ley, dividió la provincia de Huamachuco en dos para crear otra cuya capital fue Otuzco que, en 1890, fue elevada de villa a la categoría de ciudad.


  • FIESTA DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA PUERTA
Miles de fieles participaron de la “Festividad del Recuerdo”, celebración que conmemora los 70 años de la coronación canónica de la inmaculada Virgen de la Puerta, patrona del Norte del Perú y Reina de la Paz Mundial.
La celebración inició el sábado con una serie de actividades oficiales, mientras que el domingo, día central, se inició con la quema de 21 camaretazos y, por la tarde, delegaciones de devotos, acompañados del ritmo de los “negritos” y su tradicional danza, salieron en procesión  por las principales calles de la ciudad.
En el Día de la Veneración, la sagrada imagen de “La Mamita” es subida a su atrio en presencia de sus fieles que le agradecen innumerables milagros de sanación. Hay que indicar que para esta festividad, llegaron a Otuzco miles de devotos de las ciudades de Lima, Chimbote, Chiclayo, Piura, entre otras, además de provenientes del extranjero.


PLATOS TÍPICOS:

  • AJIACO DE CUY
INGREDIENTES PARA AJIACO DE CUY (CUATRO PORCIONES)
*Dos cuyes limpios en cuatro presas cada uno
*Una taza de cebolla picada
*Dos cucharadas de ajo molido
*Cuatro cucharadas de ají amarillo molido
*Dos tazas de caldo de carne
*200 gramos de papas amarillas medianas peladas
*200 gramos de papas nativas moradas, medianas y peladas
*200 gramos de papas huamanga mediana, peladas
*200 gramos de papas huayro medianas peladas
*Aceite
*Hojas de chincho
*Sal y pimienta
¿CÓMO SE PREPARA AJIACO DE CUY?
Calentamos aceite en una olla de barro y doramos las presas de cuy. Las retiramos y reservamos.
En la misma olla, añadimos la cebolla, el ajo y el ají amarillo, y freírlas durante seis minutos. Incorporamos las presas de cuy y el caldo de carne. Sazonamos con hojas de chincho, sal y pimienta y dejamos cocinar hasta que la carne esté suave. Retiramos las presas y reservamos tapadas.
Aparte cocinamos todas las papas en agua y sal, vamos vigilando que no queden muy cocidas. Retiramos y escurrirlas. Agregamos a la olla las papas sancochadas y las presas de cuy. Cocinamos durante cinco minutos más. Comprobamos la sazón y retiramos del fuego.
Servimos el ajiaco y decoramos con hojas de chincho.


  • JAMÓN CON YUCA
INGREDIENTES
1/2 kilo de yuca cocinada
150 grs de jamónCarrito-mini
Para la salsa:
1/2 t de leche
pimienta al gusto
1 yema de huevo
4 cdas de harina
1 1/2 cda de mantequilla
1 cdita de cebollín picada bien fina
pizca de sal


CÓMO HACER JAMÓN CON YUCA PASO A PASO

Caliente la leche y agregue la harina, la mantequilla. Incorpore la sal y pimienta.
Una vez caliente la mezcla, agregue la yema ya batida previamente con un poquito de la salsa , déjelo espesar, retire del fuego.
Tome un tuquito de yuca, enróllelo con una tira de jamón, hágalo con el resto de yuca. Luego báñelos con la salsa.


  • TAMALES

INGREDIENTES
1 kg. maíz blanco pelado y remojado
8 dientes de ajo molidos
2 cdas. crema de ají panca
1 cda. vinagre rojo
1 cdta. comino
1 cdta. pimienta
1/2 kg. chuletas de cerdo
1 tz. manteca de cerdo
3 cdas. aceite de achiote
1/2 tz. cebolla picada
1 cda. crema de ají mirasol
1/2 tz. maní tostado molido
corontas y hojas de plátano
100 g aceitunas negras sin pepa
sal
PREPARACIÓN
(8 PORCIONES)

Licúe el maíz con un poco de agua. Reserve. Mezcle la mitad de los ajos, la mitad de la crema de ají panca, el vinagre, la mitad del comino y de la pimienta y sal. Deje macerar los cubos de cerdo en esta mezcla, durante una hora. Derrita dos cucharadas de manteca y dore los cubos de cerdo; añada los jugos de la maceración y cocine durante dos minutos. Vierta dos tazas de agua, tape y deje cocinar, a fuego bajo, durante una hora, hasta que la carne esté tierna. Reserve el caldo y la carne por separado.
Vierta el aceite en una olla y dore la cebolla. Agregue los ajos, el comino, la pimienta y la crema de ají panca restantes junto con la crema de ají mirasol. Rehogue durante unos minutos. Sazone con sal y añada el maíz licuado, el resto de la manteca, el maní y dos tazas del caldo reservado. Cocine, sin dejar de remover, durante 20 minutos. Deje enfriar.
Coloque una porción de masa en las hojas de plátano, incluya una aceituna y un trozo de carne en cada uno; cubra, envuelva y amarre. Ponga las corontas en una olla grande, cubra con agua y luego coloque las hojas de plátano. Acomode los tamales en forma vertical, tape y cocine con vapor durante una hora. Sirva con salsa criolla.

  • SHAMBAR
INGREDIENTES (OCHO PORCIONES)

*Una taza de frejoles
*Una taza de garbanzos
*Un cuarto de kilo de trigo tipo shámbar
*Una taza y media de habas
*Un cuarto de kilo de jamón norteño picado
*Un trozo de pellejo de cerdo
*Una cebolla picada
*Agua en cantidad necesaria
*Aceite en cantidad necesaria
*Medio ají mirasol molido
*Una cucharada de ajo finamente picado
*Una taza de culantro picado
*Una ramita de huacatay
*Una cucharada de hierbabuena picada
*Media cucharadita de orégano
*Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

Poner a remojar los frejoles y los garbanzos en agua desde la noche anterior, al día siguiente antes de la preparación desechar el agua del remojo, llevar a cocción con agua que los cubra. Una vez que rompa el hervor, añadir el trigo shámbar bien lavado, luego de diez minutos agregar el pellejo de cerdo, el jamón norteño y las habas.
Aparte en una sartén calentamos un poco de aceite y freímos la cebolla, el ajo picado, el ají mirasol y el orégano. Cuando esté cocido, incorporamos el aderezo a la olla de menestras. Bajamos el fuego, agregamos el huacatay, la hierbabuena y el culantro, sazonar al gusto con sal y pimienta.
Una vez que esté todo cocido, apagar el fuego. Si durante la cocción el líquido se consumiera demasiado, agregamos agua caliente, no fría. Servir con cancha salada, cebollita china picada, rodajas de rocoto y si desea un trozo de chicharrón.


LUGARES TURÍSTICOS:

  • EL MUSEO RELIGIOSO 
Este es el único Museo Religioso Cultural dedicado a la Santísima Virgen de la Puerta, donde se exhiben todas sus Vestidos, Mantos, Accesorios y Enseres que sus fieles devotos le obsequian por algún milagro concedido.
El Museo de la Santísima Virgen de la Puerta ocupa la infraestructura de la antigua Iglesia Matriz, el cual fue acondicionado para esos fines. Al costado de del Santuario. La creación del museo fue inaugurada el 27 de octubre de 1995 y suscitada por la Junta Directiva de ese entonces, donde el promotor de la idea fue el Señor Morachimo Cerna.


  • EL SANTUARIO DE LA INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA
La primera Piedra del Santuario se colocó el 27 de Octubre de 1950.después de 30 años se finalizó su construcción que fue de pura piedra labrada. El santuario es de diseño abierto y ocupa una superficie de 2026 m2 de los cuales 1984 m2 son áreas construidas. Tiene una nave central y dos laterales así como dos torres que se elevan sobre su inmensa fachada en donde el trono de la Virgen ha sido hecho de ¨ mármol Otuzcano¨, sobre ella se ha colocado la imagen de San Martín de Porras, en dimensiones menores. La basílica Inmaculada Virgen de la Puerta es la única que tiene la imagen de la Virgen María sobre la Puerta del Ingreso principal, es por ello que le colocaron el nombre de la Santísima Virgen de la Puerta.


  • EL VIEJO CAMPANARIO

  • LAS RUINAS DE CARPAICO
Carpaico es un lugar fortificado prehistórico, situado en pleno alto del cerro conocido como Cerro Carpaico; de ahí el nombre del sitio. Está situado en pleno altiplano del norte de Perú, en la provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. El sitio está situado a una altitud de 3300 m. Acerca de 1,3 km del Norte es el sitio de Piura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario